Técnicas de traducción al español aplicadas en una novela de fantasía inglesa, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis buscó aportar a la ODS 4 (Educación de calidad), donde se busca analizar las técnicas de traducción al español aplicadas en una novela de fantasía inglesa, Lima, 2024. Se contó como objetivo general el analizar las técnicas de traducción al español aplicadas en una novel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Técnicas Literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente informe de tesis buscó aportar a la ODS 4 (Educación de calidad), donde se busca analizar las técnicas de traducción al español aplicadas en una novela de fantasía inglesa, Lima, 2024. Se contó como objetivo general el analizar las técnicas de traducción al español aplicadas en una novela de fantasía inglesa, Lima, 2024 y como específicos analizar las técnicas de traducción directa al español aplicadas en una novela de fantasía inglesa, Lima, 2024 y analizar las técnicas de traducción oblicua al español aplicadas en una novela de fantasía inglesa, Lima, 2024. Por otro lado, el informe contó con un enfoque cualitativo de tipo básico y nivel descriptivo y se optó por el diseño de estudio de caso. El corpus estuvo conformado por 6 capítulos del libro Coraline escrito por Neil Gaiman del cual se extrajeron 30 muestras estudiadas mediante ficha de análisis. Los principales resultados fueron 2 muestras de traducción directa: préstamo y 28 muestras de traducción oblicua donde la más predominante fue la equivalencia. Por lo que se concluye que, al ser un libro infantil, la traducción directa no fue muy prevalente, en vez de ello, se prefirió la reformulación al usar la equivalencia en el texto meta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).