Plantas medicinales antivirales: una revisión enfocada en el COVID-19
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue realizar una revisión bibliográfica en base de datos en línea como Pubmed, Scopus, Medline y Elsevier, de las plantas medicinales con potencial antiviral relacionadas principalmente con las infecciones de las vías respiratorias y que puedan servir contra las infec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia COVID-19 (Enfermedad) Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue realizar una revisión bibliográfica en base de datos en línea como Pubmed, Scopus, Medline y Elsevier, de las plantas medicinales con potencial antiviral relacionadas principalmente con las infecciones de las vías respiratorias y que puedan servir contra las infecciones COVID-19. Los estudios encontrados refieren al gran potencial que tienen ciertas plantas medicinales contra el virus de la influenza y otros que podrían servir de base en esta pandemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).