La bioconstrucción en la conservación de la vivienda Rural en la Comunidad de Colquioc, Ancash, 2021
Descripción del Articulo
La razón por el cual se realizó la presente investigación científica fue debido a un problema actual de relevancia social donde las viviendas en las zonas rurales son subyugadas por la vista indiferente de los gobiernos y los mismos usuarios siendo fuertemente visibles por la pandemia mostrando una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sustentable Viviendas - Aspectos ambientales Vivienda rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La razón por el cual se realizó la presente investigación científica fue debido a un problema actual de relevancia social donde las viviendas en las zonas rurales son subyugadas por la vista indiferente de los gobiernos y los mismos usuarios siendo fuertemente visibles por la pandemia mostrando una realidad diferente, es así que se analiza la influencia que tiene la bioconstrucción en la conservación de la vivienda rural del caserío de Colquioc. La metodología es desarrollada con un enfoque cualitativo de diseño etnográfico lo que permitió arribar a las respuestas de los objetivos de la investigación, mediante las entrevistas, observación y análisis documental aplicados a al 100% de los Jefes de Familia del caserío de Colquioc y profesionales nacionales e internacionales especializados en la intervención de patrimonios culturales; obteniendo como resultado que la vivienda rural bioconstruida en su mayoría logra brindar confort, guardando las técnicas arquitectónicas tradicionales, aprovechando su contexto natural, respetando sus actividades y necesidades; concluyendo que la bioconstrucción desde mucho tiempo viene conservando satisfactoriamente a la vivienda rural del caserío de Colquioc, debido a la baja economía con la que cuentan, confrontando las alteraciones promovidas por el choque generacional de los pobladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).