La neurodidáctica en el desarrollo de la evaluación formativa en los docentes de una institución pública, Lambayeque ,2024
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo fue Analizar de qué manera la neurodidáctica se integra en el desarrollo de la evaluación formativa de docentes en una institución pública de Lambayeque. Esta investigación contribuye al objetivo de desarrollo sostenible número cuatro, al apoyar en la reducció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuropsicología Evaluación formativa Aprendizaje Pedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue Analizar de qué manera la neurodidáctica se integra en el desarrollo de la evaluación formativa de docentes en una institución pública de Lambayeque. Esta investigación contribuye al objetivo de desarrollo sostenible número cuatro, al apoyar en la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico donde participaron una muestra de nueve docentes de una institución educativa de Lambayeque. A quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Como resultados se encontró que las docentes usan diversos recursos visuales, auditivos y dinámicas de aprendizaje activas como herramientas para integrar la neurodidáctica en la evaluación formativa, asimismo se destacó el uso de estrategias como canciones, videos y dramatizaciones que estimulan múltiples sentidos y promueven un aprendizaje más profundo. Como conclusión la neurodidáctica en el desarrollo de la evaluación formativa en la institución pública de Lambayeque permite desarrollar la neuroplasticidad, el pensamiento crítico y la autorregulación, creando un entorno motivador y adaptativo que potencia el desarrollo cognitivo de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).