Neurociencia para la evaluación formativa de los docentes de educación secundaria de una institución educativa en Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general comprender la importancia de los aportes de la neurociencia para el fortalecimiento de la evaluación formativa en los docentes de educación secundaria, lo que contribuyó al ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Fernandez, Dolores Maribel, Quispe Cordova, Zoila Maggaly
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Evaluación formativa
Aprendizaje
Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general comprender la importancia de los aportes de la neurociencia para el fortalecimiento de la evaluación formativa en los docentes de educación secundaria, lo que contribuyó al ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos. Esta indagación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico que utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada con guía de entrevista y apoyo de grabación sonora. La población estuvo conformada por 63 docentes de educación secundaria y la muestra seleccionada por muestreo no probabilístico fue de 10 educadores de diversas áreas curriculares. La información fue procesada a través del software estadístico ATLAS.ti para el análisis e interpretación de datos. Los resultados revelan que los aportes de la neurociencia fortalecen la evaluación formativa y la práctica docente. En conclusión, fue importante comprender que la neurociencia y la evaluación formativa se interrelacionan para promover un aprendizaje activo y significativo, estimular el desarrollo de las funciones ejecutivas en entornos saludables, brindar atención oportuna de acuerdo a intereses y necesidades estudiantiles; además de mejorar la práctica docente en educación secundaria para contribuir con la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).