El craving y los estadios del cambio en los residentes consumidores de PBC de las comunidades terapéuticas y asociaciones cristianas de las provincias de Piura y Sullana, 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación en estudio es titulada: El Craving y los Estadios del Cambio en Los Residentes Consumidores de PBC de las Comunidades Terapéuticas y Asociaciones Cristianas de las Provincias de Piura y Sullana, 2010, cuyo objetivo principal fue determinar si existía relación significativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez García, Mario Eddy, Martens Mechan, Brendy Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143153
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Craving
Estadios de cambio
Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación en estudio es titulada: El Craving y los Estadios del Cambio en Los Residentes Consumidores de PBC de las Comunidades Terapéuticas y Asociaciones Cristianas de las Provincias de Piura y Sullana, 2010, cuyo objetivo principal fue determinar si existía relación significativa entre las variables Craving y los Estadios del cambio. Esta investigación utilizó el diseño transversal no experimental, cuya muestra estuvo conformada por 87 residentes de las comunidades terapéuticas y asociaciones cristiana, consumidores de pasta básica de cocaína, para lo cual se utilizo el cuestionario de Craving de cocaína adaptado y la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad De Rhode Island. Parar hallar la correlación se uso el coeficiente de correlación de Pearson procesado por el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS XVIII). Por medio de este procedimiento obtuvimos que no existe relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).