Reducción del craving en una adolescente en tratamiento residencial para adicciones a través una intervención breve: Un estudio de caso

Descripción del Articulo

Introducción: El craving es un deseo subjetivo por consumir sustancias. Se ha encontrado que el craving es uno de los mejores predictores de recaídas, por lo que resulta importante abordarlo durante el tratamiento para las adicciones. El Programa de Inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Aguilar, Yancarlo Lizandro, Martínez Martínez, Kalina Isela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/395
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:methamphetamine craving
intervention program
self-efficacy
adolescents
PIBA
Descripción
Sumario:Introducción: El craving es un deseo subjetivo por consumir sustancias. Se ha encontrado que el craving es uno de los mejores predictores de recaídas, por lo que resulta importante abordarlo durante el tratamiento para las adicciones. El Programa de Intervención Breve para Adolescentes (PIBA) ha demostrado ser eficaz para reducir el patrón de consumo de drogas, aumentar la autoeficacia para enfrentarse a situaciones de consumo y disminuir los problemas asociados al consumo en adolescentes que se encuentran en escuelas de nivel medio o medio superior, así como en instituciones de atención de adicciones de tipo ambulatorio. Sin embargo, la efectividad de este programa no se ha probado con adolescentes que se encuentran en tratamiento residencial ni para reducir el craving. Objetivo: Evaluar la efectividad del PIBA para reducir el craving y aumentar la autoeficacia de una adolescente que se encontraba en un centro residencial. Método: Se aplicó un diseño de caso único que consistió en la aplicación del tratamiento y el seguimiento a cuatro meses, intencional y no probabilístico con una adolescente de 16 años. Resultados: Se encontró una reducción del craving a lo largo del tratamiento, que se mantuvo durante el seguimiento, así como un aumento en la autoeficacia. Conclusión: Estos hallazgos extienden la eficacia del PIBA a componentes de la adicción y a poblaciones no exploradas antes, sugiriendo que el PIBA puede ser una alternativa para trabajar con estos componentes y poblaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).