La traducción de los referentes culturales en la versión latina del videojuego The Division 2

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar los referentes culturales en el español latino del videojuego The Division 2. Se trabajó las 5 primeras horas, lo que equivale a 4 misiones in game. Se analizaron 110 referentes culturales. Para ello se utilizó la técnica de la observación y, por consigui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Calle, Erroll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción e interpretación - Técnica
Referente cultura
Videojuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar los referentes culturales en el español latino del videojuego The Division 2. Se trabajó las 5 primeras horas, lo que equivale a 4 misiones in game. Se analizaron 110 referentes culturales. Para ello se utilizó la técnica de la observación y, por consiguiente, se creó un instrumento a través de una ficha de análisis para recoger los datos. La variable traducción de los referentes culturales en la versión en español latino del videojuego “The división 2” se clasificó de acuerdo con las dimensiones que fueron los referentes culturales que tienen como subdimensiones 7 categorías de referentes culturales según la teórica Paula Igareda y las técnicas de traducción con sus subdimensiones las cuales son 18 técnicas según Lucia Molina y sus respectivos indicadores. El diseño fue no experimental del tipo descriptivo simple. Se observó que las dos categorías de referentes culturales predominantes fueron la categoría Historia y Universo social que coinciden con un 26% respectivamente. De igual manera se observó que las técnicas más empleadas fueron la técnica literal con (55%), el préstamo (13%) y el equivalente acuñado (17%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).