Uso Adecuado De Material Educativo De La Zona Para Desarrollar La Capacidad De Razonamiento Lógico Del Área De Matemática En Los Estudiantes De La Institución Educativa Inicial N° 163 “Unión Las Vueltas” San Ignacio.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se inició ante la necesidad de superar la situación problemática referida a la necesidad de afianzar el razonamiento lógico en un grupo de estudiantes, en tal razón, tuvo como objetivo: Comprobar que el uso adecuado de material educativo de la zona desarrolla la capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahumada Rodríguez, Flor Violeta, Olivera Fernández, María Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento Lógico
Matemática
Materiales Educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se inició ante la necesidad de superar la situación problemática referida a la necesidad de afianzar el razonamiento lógico en un grupo de estudiantes, en tal razón, tuvo como objetivo: Comprobar que el uso adecuado de material educativo de la zona desarrolla la capacidad de razonamiento lógico del área de matemática en los estudiantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 163 “Unión Las Vueltas” San Ignacio. El proceso metodológico presenta un tipo de investigación aplicada -explicativa con diseño pre experimental, se trabajó con una muestra constituida por17 niños y niñas de 5 años de edad. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento una guía de observación para evaluar la variable razonamiento lógico y una lista de cotejo para valorar el programa experimental. Los datos recogidos fueron procesados mediante la estadística descriptiva así como la estadística inferencial para la comprobación de hipótesis; tareas en las que resultó necesario utilizar el software estadístico SPSS. Al término del estudio los resultados indican, según datos del pos test,el47,1% alcanzó el nivel logrado; concluyéndose que la mayoría de estudiantes logró superar sus dificultades para el razonamiento lógico, mejorando su capacidad para la intuición, la representación y la conceptualización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).