Exportación Completada — 

Estereotipos de género de la publicidad televisiva percibida por la población de Trujillo en el año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título: Los estereotipos de género predominantes de la publicidad televisiva percibida por la población de Trujillo en el año 2017, pretende analizar los estereotipos de género predominantes de la publicidad televisiva Se tiene como objetivo general analizar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer De La Cruz, Teresa Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos de género
publicidad
rol
rasgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título: Los estereotipos de género predominantes de la publicidad televisiva percibida por la población de Trujillo en el año 2017, pretende analizar los estereotipos de género predominantes de la publicidad televisiva Se tiene como objetivo general analizar los estereotipos de género predominantes de la publicidad televisiva percibida por la población de Trujillo en el año 2017, se planteó la siguiente hipótesis: Los estereotipos de género predominantes de la publicidad televisiva son por rol, por rasgos, por ocupaciones y características físicas. La muestra estuvo conformada por 246 personas que perciban estereotipos de género en la publicidad, el cual la investigación se basó en dos técnicas de investigación donde tenemos: Focus Group y encuesta los cuales fueron herramientas importantes para lograr los objetivos propuestos, llegando a la conclusión que los estereotipos de género predominantes en la publicidad televisiva para el género masculino es que tiene la imagen de ganador (54%) y para el género femenino es que tienen la figura “ideal” (50 %) con escenario estereotipado (cocina, tiendas, playa) (42%) con personalidad dependiente (39%) debido a que la publicidad muestra un modelo distinto a lo que es la realidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).