Propuesta de mejoramiento del camino vecinal del Centro Poblado de Huallcor, Huaraz - Ancash, 2022

Descripción del Articulo

La siguiente tesis a presentar lleva por título: Propuesta De Mejoramiento Del Camino Vecinal Del Centro Poblado De Huallcor, Huaraz - Ancash, 2022. Las características principales son en cuanto al enfoque, de naturaleza cuantitativa, en cuanto al tipo, de naturaleza descriptiva y finalmente en el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde De La Cruz, Karina Anabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Carreteras
Diseño de ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La siguiente tesis a presentar lleva por título: Propuesta De Mejoramiento Del Camino Vecinal Del Centro Poblado De Huallcor, Huaraz - Ancash, 2022. Las características principales son en cuanto al enfoque, de naturaleza cuantitativa, en cuanto al tipo, de naturaleza descriptiva y finalmente en el tipo de diseño es no experimental. En cuanto a la población, esta comprende los 3+51 km de longitud total que tiene el camino vecinal. Medida que es de igual valor para la muestra y el tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia. Como finalidad principal se planteó realizar una propuesta de mejora del camino vecinal del centro poblado de Huallcor, para ello en primera instancia se realizó la caracterización del tramo de estudio, el cual, mediante la elaboración del inventario vial, resultó con presencia de una serie de deficiencias la cual afectaban directamente la función del camino vecinal con normalidad. Asimismo, se realizó el estudio de flujo vehicular para determinar el índice medio diario, el cual es un dato de vital importancia para la propuesta (9veh/día actualmente, y 15 veh/día para diseño). De igual manera, se realizaron los estudios básicos los cuales fueron realizar el levantamiento topográfico, misma que brindó datos importantes sobre el tipo de carretera en cuanto a la pendiente y orografía, dando como resultado un terreno tipo 3 accidentado (7.87%). Seguidamente se realizaron los estudios de suelos para ver la configuración actual del camino vecinal. En resumen, se notó la presencia de dos tipos de suelo, el rocoso, y el suelo de tipo arena arcillosa con mezcla de gravas (SUCS) o de tipo A-1-b (AASHTO). Además, el CBR realizado arrojó resultados de 33%, 37% y 32% al 95% de MDS, y 48.1%, 47.4 y 41.5% al 100% de MDS. Las cuales, según el Manual de diseño de carreteras no pavimentadas, resultan ser un CBR excelente el cual requiere mantenimientos mínimos para su mejoramiento. Finalmente, con todos los datos obtenidos, se elaboró la propuesta de diseño de la carretera con todos los estándares exigidos por la norma peruana (MDCNBVT y DG-2018).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).