Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: El Zapote – Sauce – Pay Pay, distrito de San Gregorio, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es realizar el diseño de la carretera para mejorar el camino vecinal El Zapote – Sauce – Pay Pay, con una longitud de km 4+286. El camino vecinal El Zapote – Sauce – Pay Pay se sitúa a 900 m.s.n.m., el terreno es ondulado (tipo 2) con pendientes longitudinale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Robles, Joseph Antoine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61042
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora continua
Carreteras
Lugar geométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es realizar el diseño de la carretera para mejorar el camino vecinal El Zapote – Sauce – Pay Pay, con una longitud de km 4+286. El camino vecinal El Zapote – Sauce – Pay Pay se sitúa a 900 m.s.n.m., el terreno es ondulado (tipo 2) con pendientes longitudinales hasta 9% y el tipo de suelo es una arcilla limosa (CL-ML). El diseño consideró un ancho de calzada mínimo de 6.60m con ancho de berma de 0.90m, un bombeo de 2.5%, un peralte máximo de 8%, pendiente longitudinal de 7.50%, radio mínimo de 50m con una velocidad de diseño de 40 km/h. Como obras de arte se consideró cunetas de sección triangular de 0.40x1.00m, dos badenes de sección trapezoidal de 44 m de largo con altura de 0.70m y base de 30m; y alcantarillas de diámetro de 32, 40, 44 y 72 pulgadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).