Diseño Del Mejoramiento Del Camino Vecinal Tramo Mirador-Cruce Mirador, Distrito De San Gregorio – Provincia De San Miguel – Cajamarca
Descripción del Articulo
El Diseño de la carretera, es una necesidad en esa zona para contribuir con el progreso de los centros poblados de la región de Cajamarca. Este proyecto titulado “diseño del mejoramiento del camino vecinal tramo mirador-cruce mirador, distrito de san Gregorio – provincia de san miguel – Cajamarca”,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levantamiento topográfico mecánica de suelos diseño geométrico estudio de impacto ambiental presupuesto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Diseño de la carretera, es una necesidad en esa zona para contribuir con el progreso de los centros poblados de la región de Cajamarca. Este proyecto titulado “diseño del mejoramiento del camino vecinal tramo mirador-cruce mirador, distrito de san Gregorio – provincia de san miguel – Cajamarca”, ha desarrollado cada uno de los objetivos específicos planteados para su ejecución, como son: Levantamiento Topográfico donde se pudo encontrar un terreno Ondulado tipo 2 y utilizando una pendiente máxima de 10 %, Estudio de Mecánica de Suelos encontramos que el suelo era arcillosos y limoso, que el CBR era una subrasante buena con un 13.85 % , Estudio Hidrológico se planteó precipitaciones de 30 años en la estación de Livas, se realizó 14 cunetas, un badén, 7 alcantarillas de alivio y 5 alcantarillas de paso, el Diseño geométrico se consideró una velocidad de 40 km /hora, calzada de 6.60 m, bermas de 0.90 m , con un bombeó de 2.5 %,En la pavimentación se planteó un diseño de su capa de 2.5 de tratamiento de micro pavimento, base granular de 20 cm y sub base de 15 cm. En el Estudio de Impacto Ambiental se planteó un plan para evitar el deterioro de la fauna y el ecosistema y la elaboración de Costos y Presupuestos permitiendo solucionar los problemas y limitaciones que afrontan los pobladores de la zona y así mejor su calidad de vida. Los estudios se realizaron de acuerdo a la normativa de carreteras DG- 2018, y otros manuales de acuerdo al área realizada que se especifica en el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones para así tener los parámetros correspondientes para así el proyecto a realizarse sea rentable y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).