Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
Descripción del Articulo
La investigación presente tuvo como propósito de mejorar la calidad de vida de sus pobladores realizando el estudio de tráfico, el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y así proponer el tipo y diseño de pavimento, del camino vecinal Recuay – Huancapampa, cuyo objetivo fue realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48328 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Carreteras - Perú - Diseño y construcción Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación presente tuvo como propósito de mejorar la calidad de vida de sus pobladores realizando el estudio de tráfico, el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y así proponer el tipo y diseño de pavimento, del camino vecinal Recuay – Huancapampa, cuyo objetivo fue realizar el estudio de mejoramiento de la transitabilidad vehicular del camino ya antes mencionado. La población de estudio estuvo constituido por 1.520 km, así mismo, se presentó un estudio descriptivo no experimental, con una temporalidad transversal, además se utilizó como instrumento, la ficha técnica del camino vecinal, equipos y herramientas, obteniéndose los siguientes resultados: se obtuvo un ESAL de 936,839.7726; la topografía del lugar tiene una pendiente de 6%, el suelo de nuestro estudio presenta una subrasante buena y el tipo de pavimento fue el pavimento flexible con espesores de: 8 cm. para carpeta asfáltica. 20 cm. tanto para la base y sub base granular. Se concluye que el pavimento va a mejorar la transitabilidad vehicular y así mismo, va a mejorar la calidad de vida de los pobladores de Recuay y Huancapampa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).