Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020

Descripción del Articulo

La investigación presente tuvo como propósito de mejorar la calidad de vida de sus pobladores realizando el estudio de tráfico, el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y así proponer el tipo y diseño de pavimento, del camino vecinal Recuay – Huancapampa, cuyo objetivo fue realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Angeles, Carolina Stefhany, Melgarejo Herrera, Guianella Ivett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48328
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Perú - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_ea6a4c5d29aea3f221559438f3efbc3b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48328
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Castañeda Sánchez, Willy AlexCruz Angeles, Carolina StefhanyMelgarejo Herrera, Guianella Ivett2020-10-30T22:04:36Z2020-10-30T22:04:36Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/48328La investigación presente tuvo como propósito de mejorar la calidad de vida de sus pobladores realizando el estudio de tráfico, el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y así proponer el tipo y diseño de pavimento, del camino vecinal Recuay – Huancapampa, cuyo objetivo fue realizar el estudio de mejoramiento de la transitabilidad vehicular del camino ya antes mencionado. La población de estudio estuvo constituido por 1.520 km, así mismo, se presentó un estudio descriptivo no experimental, con una temporalidad transversal, además se utilizó como instrumento, la ficha técnica del camino vecinal, equipos y herramientas, obteniéndose los siguientes resultados: se obtuvo un ESAL de 936,839.7726; la topografía del lugar tiene una pendiente de 6%, el suelo de nuestro estudio presenta una subrasante buena y el tipo de pavimento fue el pavimento flexible con espesores de: 8 cm. para carpeta asfáltica. 20 cm. tanto para la base y sub base granular. Se concluye que el pavimento va a mejorar la transitabilidad vehicular y así mismo, va a mejorar la calidad de vida de los pobladores de Recuay y Huancapampa.TesisHuarazEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura Vialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimentos - Diseño y construcciónCarreteras - Perú - Diseño y construcciónMecánica de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil33263654https://orcid.org/0000-0002-4421-47787153783870139549732016Castañeda Sanchez, Willy AlexMarin Cubas, Percy LethelierRamirez Rondan, Raul Neilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.txtCruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/3/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.txt76d32b0923fc34a22aa8513372b33a24MD53Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.txtCruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.txtExtracted texttext/plain121426https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/5/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.txt27af41e34bfc68f5be4bd4c3bd0866bdMD55THUMBNAILCruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.jpgCruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4954https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/4/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.jpg7677d96e443247ca80919940691cf2dcMD54Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.jpgCruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4954https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/6/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.jpg7677d96e443247ca80919940691cf2dcMD56ORIGINALCruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdfCruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdfapplication/pdf10596100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/1/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf34dea3aa26f221583e2f9fb7f59e49a0MD51Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdfCruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdfapplication/pdf10089720https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/2/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf7075bc0f914609ba034f3e0136d5691dMD5220.500.12692/48328oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/483282023-06-23 19:44:53.001Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
title Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
spellingShingle Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
Cruz Angeles, Carolina Stefhany
Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Perú - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
title_full Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
title_fullStr Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
title_full_unstemmed Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
title_sort Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Camino Vecinal Recuay – Huancapampa – Ancash – 2020
author Cruz Angeles, Carolina Stefhany
author_facet Cruz Angeles, Carolina Stefhany
Melgarejo Herrera, Guianella Ivett
author_role author
author2 Melgarejo Herrera, Guianella Ivett
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Sánchez, Willy Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Angeles, Carolina Stefhany
Melgarejo Herrera, Guianella Ivett
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Perú - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
topic Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Perú - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación presente tuvo como propósito de mejorar la calidad de vida de sus pobladores realizando el estudio de tráfico, el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y así proponer el tipo y diseño de pavimento, del camino vecinal Recuay – Huancapampa, cuyo objetivo fue realizar el estudio de mejoramiento de la transitabilidad vehicular del camino ya antes mencionado. La población de estudio estuvo constituido por 1.520 km, así mismo, se presentó un estudio descriptivo no experimental, con una temporalidad transversal, además se utilizó como instrumento, la ficha técnica del camino vecinal, equipos y herramientas, obteniéndose los siguientes resultados: se obtuvo un ESAL de 936,839.7726; la topografía del lugar tiene una pendiente de 6%, el suelo de nuestro estudio presenta una subrasante buena y el tipo de pavimento fue el pavimento flexible con espesores de: 8 cm. para carpeta asfáltica. 20 cm. tanto para la base y sub base granular. Se concluye que el pavimento va a mejorar la transitabilidad vehicular y así mismo, va a mejorar la calidad de vida de los pobladores de Recuay y Huancapampa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-30T22:04:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-30T22:04:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/48328
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/48328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/3/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/5/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/4/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/6/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/1/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48328/2/Cruz_ACS-Melgarejo_HGI.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 76d32b0923fc34a22aa8513372b33a24
27af41e34bfc68f5be4bd4c3bd0866bd
7677d96e443247ca80919940691cf2dc
7677d96e443247ca80919940691cf2dc
34dea3aa26f221583e2f9fb7f59e49a0
7075bc0f914609ba034f3e0136d5691d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921691607695360
score 13.828181
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).