Percepciones y experiencias de estudiantes universitarios con la inteligencia artificial en Cusco, 2024
Descripción del Articulo
En el marco de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, el objetivo general de esta investigación fue conocer las percepciones y experiencias de los estudiantes universitarios respecto a la Inteligencia Artif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Percepción Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el marco de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, el objetivo general de esta investigación fue conocer las percepciones y experiencias de los estudiantes universitarios respecto a la Inteligencia Artificial (IA). Se plantearon 5 categorías y 9 subcategorías. El estudio fue de tipo básico con un enfoque cualitativo, diseño de tipo fenomenológico y alcance descriptivo, la muestra fue de 8 estudiantes de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSAAC, se aplicó una entrevista estructurada. Los resultados indican que los estudiantes consideran la IA una herramienta útil para facilitar el aprendizaje, mejorar la eficiencia y proporcionar acceso rápido a información, también señalaron al ChatGPT como la herramienta más reconocida. Se evidenciaron preocupaciones en relación a la privacidad de sus datos, la dependencia de su uso y la ética. Las principales barreras para su uso son los costos económicos, falta de capacitación en el uso de la IA y la fiabilidad de la información. Se destaca el acceso a una información más especializada. Se concluye que los estudiantes tienen una percepción positiva hacia la IA, reconociendo sus beneficios en su aprendizaje, pero también son conscientes de los riesgos relacionados con su uso excesivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).