Programa “FEMAT” para la resolución de problemas PAEV en estudiantes del 5° grado de primaria de la IE 1154 - Cercado de Lima - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la aplicación del “Programa FEMAT” influyó en el proceso de resolución de problemas PAEV en estudiantes del quinto grado de primaria de la IE 1154. Con un tipo de investigación aplicada y un diseño preexperimental. Se utilizó como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurociencia cognitiva Procesos cognitivos Aprendizaje Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la aplicación del “Programa FEMAT” influyó en el proceso de resolución de problemas PAEV en estudiantes del quinto grado de primaria de la IE 1154. Con un tipo de investigación aplicada y un diseño preexperimental. Se utilizó como instrumento de medición la evaluación educativa “Resolvemos PAEV – V ciclo de EBR”, la cual se aplicó en dos tiempos: Pre-test y Post-test. Se trabajó con una muestra de 28 estudiantes, entre mujeres y varones. Los resultados demostraron que la aplicación del Programa FEMAT influyó de manera positiva, logrando en los estudiantes una mejor comprensión y resolución de los problemas PAEV en sus cuatros dimensiones. El Programa FEMAT, cuyo objetivo fue el de proponer y aplicar actividades y/o estrategias lúdicas para desarrollar y fortalecer funciones ejecutivas, las cuales guardan una relación estrecha con el desarrollo de las competencias matemáticas, según los aportes que nos dieron algunas investigaciones previas. Esta investigación nos permite tomar el desarrollo de las funciones ejecutiva como un predictor para afirmar la facilidad o dificultad que el estudiante pueda presentar para comprensión y resolución de problemas matemáticos, en este caso específico los PAEV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).