Programa de Intervención Neuropsicológica en una Paciente con Deterioro Cognitivo de Origen Vascular, Caso Unico

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico es un estudio de caso de una paciente de sexo femenino de iniciales S. G. C de 71 años, quien presenta deterioro cognitivo como consecuencia de haber sufrido hemorragia intracerebral espontánea acompañada de edema perilesional, practicándosele una craneotomía dos días d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Portilla, Shirley Rutmini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencias del comportamiento
Accidente cerebro vascular
Deterioro cognitivo
Estimulación cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico es un estudio de caso de una paciente de sexo femenino de iniciales S. G. C de 71 años, quien presenta deterioro cognitivo como consecuencia de haber sufrido hemorragia intracerebral espontánea acompañada de edema perilesional, practicándosele una craneotomía dos días después del evento. Para la evaluación neuropsicológica se utilizaron una serie de técnicas e instrumentos como la observación y entrevista, el Neuropsi Atención-Memoria, la Escala de inteligencia de Weschler para adultos, la Evaluación del Mini Mental, entre otros, determinándose presencia de déficit en la orientación, la atención sostenida y selectiva, memoria de trabajo y memoria de corto y largo plazo. Posteriormente se elaboró un Plan de intervención neuropsicológica teniendo en cuenta algunos de los déficits que presentaba la paciente, conformado por 24 sesiones (20 directamente con la paciente y 4 psicoeducación a la familia), en las que se desarrollaron actividades relacionadas con la estimulación de la orientación, atención selectiva y atención sostenida y la memoria, logrando una mejora significativa en las áreas trabajadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).