Importancia del rol de la familia de los estudiantes con TDAH en una institución educativa Lima, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación aborda el trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH), destacando el aumento global de casos, especialmente en países como Estados Unidos, China y España. Se menciona la evolución de la percepción del TDAH en cuanto a género, con un énfasis creciente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Trastorno Déficit Atención Hiperactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación aborda el trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH), destacando el aumento global de casos, especialmente en países como Estados Unidos, China y España. Se menciona la evolución de la percepción del TDAH en cuanto a género, con un énfasis creciente en la igualdad de prevalencia entre hombres y mujeres. Se presentan tesis de investigaciones realizadas en España, donde se destaca la influencia positiva del entorno familiar como factor protector para los niños con TDAH. También se menciona una investigación en Salamanca que resalta la importancia del papel de la familia en la prevención de eventos traumáticos en niños con TDAH. En Colombia, se realiza un estudio genético que revela la heterogeneidad y complejidad del TDAH, con diferentes endofenotipos cognitivos. En Lima, se señala que algunos padres dudan del diagnóstico de TDAH debido a comportamientos específicos de sus hijos en ciertos contextos. Estados Unidos, la falta de recursos económicos o cobertura de seguro para tratamientos de salud mental lleva a que los padres opten por diagnósticos a corto plazo, lo que afecta la efectividad del tratamiento. En Colombia, se aborda la perspectiva neurobiológica del TDAH, centrándose en el diagnóstico y la medicación, descuidando otras perspectivas más sistémicas que involucren a toda la familia. En Ecuador, se destaca la afectación del desarrollo y calidad de vida de las personas con TDAH, siendo una condición frecuente en la infancia a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).