Exportación Completada — 

Correlación y concordancia entre el puntaje del examen nacional de odontología y el promedio ponderado universitario peruano, 2017 - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la correlación y concordancia entre el puntaje del Examen Nacional de Odontología (ENAO) y el Promedio Ponderado Universitario Peruano (PPUP) 2017-2019. La población total fue de 6013 egresados de universidades peruanas que participaron en el Examen Naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Puémape, Becky Stefanie, Fiestas Agramonte, Angela Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Odontología - Estudio y enseñanza (superior)
Estudiantes de enseñanza superior - Evaluación
Odontología - Exámenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la correlación y concordancia entre el puntaje del Examen Nacional de Odontología (ENAO) y el Promedio Ponderado Universitario Peruano (PPUP) 2017-2019. La población total fue de 6013 egresados de universidades peruanas que participaron en el Examen Nacional de Odontología en el periodo 2017 al 2019. Para la investigación se utilizaron las técnicas correlación de Pearson, Coeficiente de Correlación Intraclase, ANOVA y el Software SPSS versión 25 para realizar el análisis de la base de datos que contenía los promedios ponderados universitarios y los puntajes del Examen de Odontología a nivel nacional. Se llegó a la conclusión de que existe una correlación directa y moderada entre el puntaje del Examen Nacional de Odontología y el Promedio Ponderado Universitario Peruano, 2017-2019. Asimismo, existe una moderada concordancia entre el Puntaje del ENAO y el PPUP, 2017-2019, a excepción del año 2018, cuya concordancia resultó ser mediocre. Existen similitudes entre la media, desviación estándar, valor mínimo y valor máximo entre el Puntaje del ENAO y el PPUP, 2017-2019. Además, las medianas obtenidas del promedio ponderado y del puntaje del examen entre los años 2017 al 2019 mostraron una participación variada, constante y numerosa por parte de las universidades. Finalmente, las universidades con mayor porcentaje de aprobados y desaprobados durante los años 2017 y 2018-2019 lo obtuvieron las universidades 26 y 22 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).