Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019
Descripción del Articulo
El estudio de investigación está enfocado en el bienestar y protección de los animales silvestres que se encuentran en cautiverio en la ciudad de Trujillo, pero como se sabe la mayor parte de estas especies se encuentran alojadas en el zoocriadero del distrito de la Esperanza. Los cuales tienen dist...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos Parques urbanos - Diseño y construcción Parques urbanos - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCVV_ac71c2ab03b7b77375f0efbf077f245c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74330 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 |
| title |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 |
| spellingShingle |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 Saavedra Gamboa, Luis Ángel Espacios públicos Parques urbanos - Diseño y construcción Parques urbanos - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 |
| title_full |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 |
| title_fullStr |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 |
| title_full_unstemmed |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 |
| title_sort |
Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019 |
| author |
Saavedra Gamboa, Luis Ángel |
| author_facet |
Saavedra Gamboa, Luis Ángel Varela Lescano, Sabino y David |
| author_role |
author |
| author2 |
Varela Lescano, Sabino y David |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavaleta Pita, Adeli Hortensia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Gamboa, Luis Ángel Varela Lescano, Sabino y David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacios públicos Parques urbanos - Diseño y construcción Parques urbanos - Arquitectura |
| topic |
Espacios públicos Parques urbanos - Diseño y construcción Parques urbanos - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El estudio de investigación está enfocado en el bienestar y protección de los animales silvestres que se encuentran en cautiverio en la ciudad de Trujillo, pero como se sabe la mayor parte de estas especies se encuentran alojadas en el zoocriadero del distrito de la Esperanza. Los cuales tienen distintas procedencias, pero con un mismo problema que surgen usualmente por su venta ilegal, lo que hace que económicamente ayuda en algunas personas a subsistir, generando así un mal hábito en la sociedad contra la fauna silvestre en nuestra región. Este comercio informal de animales, da origen a que existan un gran grupo de especies fuera de su hábitat y que se encuentren en lugares no apropiados para su estilo de vida tales como: en centro recreativos, campestres, circo y la tenencia de mascota en casa. Sin embargo, la solución que dan las autoridades frente al problema es designarlos en espacio denominado centro de cría en cautividad o popularmente conocidos como los zoológicos, zoocriaderos y otros; según la ley Forestal y de Fauna Silvestre N°29763. A pesar que algunos de estos centros son autorizados, no tienen la condición mínima con algún requerimiento que ayude a la supervivencia de la especie día a día con respecto a su estadía. Por eso que la finalidad de este trabajo a través de las investigaciones y resultados encontrados, darán una mejor calidad de vida a estas especies silvestres, recreando un escenario natural en el cual sientan que están en su hábitat o semejante a la de su origen. Finalmente, el método y la técnica que se está utilizando para el proyecto de investigación de estudio es cualitativa no experimental, debido a que la problemática se da en la cautividad de las distintas especies silvestres que hay en el zoocriadero. Por lo tanto, para tener resultados validos se aplicó un diseño de investigación descriptivo explicativo, ya que se hizo una visita al centro de cautividad para poder observar y describir las diferentes situaciones de la problemática. También se acudió a diferentes instituciones como: la Subgerencia De Desarrollo De Recursos Naturales y De Infra. Agraria (SGDRNIA) - La Libertad y la Policía Nacional del Medio Ambiente (PNP) para llevar una estadística de animales silvestre incautados o rescatados por año y así estimar una cantidad a futura para el proyecto de desarrollo, ya sea contribuyendo a la conservación o recuperación de las especies en cautividad (anexo 4, fig. 1). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-26T16:14:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-26T16:14:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/74330 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/74330 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/1/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/2/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/4/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/6/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/5/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/7/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dd9c68c18d0597cb58be0edca387581 dca0b4e1317cdb1f7b4cbc4254ebcb38 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 71770b9d84e2166900c9a0b3f4068995 79d47d2c5401cc6e148a7795d9c11fea 9fd3986849554525bdf41fd4bb8830d8 9fd3986849554525bdf41fd4bb8830d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922144091308032 |
| spelling |
Zavaleta Pita, Adeli HortensiaSaavedra Gamboa, Luis ÁngelVarela Lescano, Sabino y David2021-11-26T16:14:00Z2021-11-26T16:14:00Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/74330El estudio de investigación está enfocado en el bienestar y protección de los animales silvestres que se encuentran en cautiverio en la ciudad de Trujillo, pero como se sabe la mayor parte de estas especies se encuentran alojadas en el zoocriadero del distrito de la Esperanza. Los cuales tienen distintas procedencias, pero con un mismo problema que surgen usualmente por su venta ilegal, lo que hace que económicamente ayuda en algunas personas a subsistir, generando así un mal hábito en la sociedad contra la fauna silvestre en nuestra región. Este comercio informal de animales, da origen a que existan un gran grupo de especies fuera de su hábitat y que se encuentren en lugares no apropiados para su estilo de vida tales como: en centro recreativos, campestres, circo y la tenencia de mascota en casa. Sin embargo, la solución que dan las autoridades frente al problema es designarlos en espacio denominado centro de cría en cautividad o popularmente conocidos como los zoológicos, zoocriaderos y otros; según la ley Forestal y de Fauna Silvestre N°29763. A pesar que algunos de estos centros son autorizados, no tienen la condición mínima con algún requerimiento que ayude a la supervivencia de la especie día a día con respecto a su estadía. Por eso que la finalidad de este trabajo a través de las investigaciones y resultados encontrados, darán una mejor calidad de vida a estas especies silvestres, recreando un escenario natural en el cual sientan que están en su hábitat o semejante a la de su origen. Finalmente, el método y la técnica que se está utilizando para el proyecto de investigación de estudio es cualitativa no experimental, debido a que la problemática se da en la cautividad de las distintas especies silvestres que hay en el zoocriadero. Por lo tanto, para tener resultados validos se aplicó un diseño de investigación descriptivo explicativo, ya que se hizo una visita al centro de cautividad para poder observar y describir las diferentes situaciones de la problemática. También se acudió a diferentes instituciones como: la Subgerencia De Desarrollo De Recursos Naturales y De Infra. Agraria (SGDRNIA) - La Libertad y la Policía Nacional del Medio Ambiente (PNP) para llevar una estadística de animales silvestre incautados o rescatados por año y así estimar una cantidad a futura para el proyecto de desarrollo, ya sea contribuyendo a la conservación o recuperación de las especies en cautividad (anexo 4, fig. 1).TesisTrujilloEscuela de ArquitecturaArquitecturaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEspacios públicosParques urbanos - Diseño y construcciónParques urbanos - Arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Condición de los espacios de cautividad en las especies silvestres para asemejar un escenario natural - Trujillo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto17809925https://orcid.org/0000-0002-9868-90667091057945853672731026Zavaleta Pita, Adelí HortensiaSanchez Vasquez, CesarBazán Tarrillo, Erickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD-SD.pdfSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD-SD.pdfapplication/pdf19646895https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/1/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD-SD.pdf8dd9c68c18d0597cb58be0edca387581MD51Saavedra_GLÁ-Varela_LSYD.pdfSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD.pdfapplication/pdf19645312https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/2/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD.pdfdca0b4e1317cdb1f7b4cbc4254ebcb38MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD-SD.pdf.txtSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain214437https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/4/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD-SD.pdf.txt71770b9d84e2166900c9a0b3f4068995MD54Saavedra_GLÁ-Varela_LSYD.pdf.txtSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD.pdf.txtExtracted texttext/plain222113https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/6/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD.pdf.txt79d47d2c5401cc6e148a7795d9c11feaMD56THUMBNAILSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD-SD.pdf.jpgSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4521https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/5/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD-SD.pdf.jpg9fd3986849554525bdf41fd4bb8830d8MD55Saavedra_GLÁ-Varela_LSYD.pdf.jpgSaavedra_GLÁ-Varela_LSYD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4521https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74330/7/Saavedra_GL%c3%81-Varela_LSYD.pdf.jpg9fd3986849554525bdf41fd4bb8830d8MD5720.500.12692/74330oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/743302021-11-28 22:07:34.279Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).