Gestión pública y el ordenamiento territorial de una municipalidad distrital, provincia de Carabaya, 2023

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo determinar de qué manera la gestión pública se relaciona con el ordenamiento territorial en una municipalidad distrital, provincia de Carabaya, 2023. La metodología fue de tipo básica, estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanqui Charca, Eustalin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Ordenamiento territorial
Presupuesto público
Inversión pública
Planeación territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo determinar de qué manera la gestión pública se relaciona con el ordenamiento territorial en una municipalidad distrital, provincia de Carabaya, 2023. La metodología fue de tipo básica, estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel correlacional. El instrumento utilizado fue el cuestionario por cada variable con 15 preguntas cada una, la validez del instrumento fue avalado por tres profesionales expertos. Como población fue considerado 56 colaboradores entre autoridades, dirigentes y exdirigentes del área de influencia del territorio no definido con el ordenamiento territorial. Los datos obtenidos fueron analizados por el estadístico SPSS V25, haciéndose la prueba de normalidad a las variables con la prueba la Kolmogórov-Smirnov, para la gestión pública 0,426 y para el ordenamiento territorial 0,404 y un nivel de significancia de <,001. El estadístico de (rho de Spearman) ha dado resultado del proceso un grado de correlación entre ambas variables que representa a 0,393, demostrándose la existencia de una correlación positiva baja, el nivel de significancia dio como resultado la 0,003, que vendría a ser p<0.05, quedo rechazada la hipótesis nula y finalmente quedo aceptada la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).