Planeamiento urbano y ordenamiento territorial en una municipalidad distrital de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar la relación del planeamiento urbano con el ordenamiento territorial en un distrito de Chiclayo, para lo cual fue necesario aplicar una metodología cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológica. Se elaboró una entrevista a profundidad como i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nizama Vasquez, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento territorial
Gestión pública
Política pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar la relación del planeamiento urbano con el ordenamiento territorial en un distrito de Chiclayo, para lo cual fue necesario aplicar una metodología cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológica. Se elaboró una entrevista a profundidad como instrumento, así mismo, se aplicó una guía de preguntas como instrumento aplicado a expertos con amplia experiencia en planeamiento urbano y ordenamiento territorial. Los resultados fueron: las características del planeamiento urbano en un distrito de Chiclayo, se detallan en la existencia de documentos de gestión y diferentes normativas, pero la falta de decisión política y técnica, falta de recursos económicos para contratar un mayor número de profesionales, así mismo, las características del ordenamiento territorial de un distrito de Chiclayo, se ve identificado en los instrumentos normativos y experiencias de carácter internacional, nacional, regional y municipales. Las conclusiones indican que el planeamiento urbano se relaciona con el ordenamiento territorial de un distrito de Chiclayo, puesto que, al existir falta de conocimiento, concientización y sociabilización, tanto de las autoridades como de la ciudadanía, lo cual llega a relacionarse al no ser correctamente establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).