La gestión pública como factor influyente en el proceso de ordenamiento territorial de Cajamarca, 2011 - 2019

Descripción del Articulo

El Ordenamiento Territorial (OT) permite un mejor uso y ocupación de los distintos territorios, siendo innegable su importancia para fomentar el desarrollo de las poblaciones. Bajo esta premisa, desde la segunda mitad de la década del 2000, en Cajamarca se empezó a trabajar el proceso de Zonificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Gonzales, Whitman Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión pública
plan de ordenamiento territorial
ordenamiento territorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El Ordenamiento Territorial (OT) permite un mejor uso y ocupación de los distintos territorios, siendo innegable su importancia para fomentar el desarrollo de las poblaciones. Bajo esta premisa, desde la segunda mitad de la década del 2000, en Cajamarca se empezó a trabajar el proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) como primer paso para la elaboración del Plan de OT, el mismo que formalmente dio inicio en el año 2011. Sin embargo, han transcurrido varios años y a la actualidad no se cuenta con el ansiado plan, además que el proceso está estancado debido básicamente a diversas disposiciones que se han emitido desde el gobierno central. En tal sentido, la presente investigación analiza la influencia de la gestión pública en el proceso de OT, que en determinado momento fue un tema de interés prioritario para el gobierno nacional. Al respecto, se realizaron entrevistas a actores que participaron directamente en el proceso durante varios años integrando la Comisión Técnica Regional (CTR). De igual modo, se revisó una importante cantidad de referencias para contrastar o sustentar lo obtenido en las entrevistas. La investigación es de diseño no experimental, de corte transversal, asimismo, de nivel Explicativo y se han utilizado los métodos Analítico - Sintético e Inductivo - Deductivo. Los resultados muestran que efectivamente, la gestión pública ha limitado el proceso regional de OT de Cajamarca en el periodo 2011 – 2019. Igualmente, un conjunto de normas emitidas por el gobierno central desde el 2013, tuvieron una repercusión directa en el proceso de Cajamarca, impidiendo que se continúe trabajando en la formulación del Plan de OT, además de que el desempeño del Ministerio del Ambiente (MINAM), como ente rector, ha sido cuestionado. Estos aspectos ocasionan también la discontinuidad de la política territorial, pues no se tiene un Plan de OT, tampoco se cuenta con una Ley de OT a nivel nacional y se han producido cambios en las funciones del MINAM a partir del 2017 que no deja clara la rectoría nacional en el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).