Análisis de los criterios de la bioconstrucción para el mejoramiento de la imagen urbana de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo general, analizar los criterios de la bioconstrucción para el mejoramiento de la imagen urbana de San Juan De Lurigancho, ya que la alameda La Unión carece de gestión ambiental en cuanto tratamiento de áreas verdes e implementación de paisajismo, espa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Montero, Abel Guillermo, Quispe Rodríguez, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioconstrucción
Imagen urbana
Arquitectura autóctona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo general, analizar los criterios de la bioconstrucción para el mejoramiento de la imagen urbana de San Juan De Lurigancho, ya que la alameda La Unión carece de gestión ambiental en cuanto tratamiento de áreas verdes e implementación de paisajismo, espacios de transición y carácter. La metodología que se empleó fue de enfoque cualitativo, la investigación fue aplicativa de diseño fenomenológico, seguido se estudió los instrumentos requeridos: la guía de entrevista semiestructurada a 3 arquitectos especialistas en el tema de investigación, la ficha de observación documental, obtenida de observación de casos referenciales y para culminar las fichas de análisis de contenido, realizadas en base de material bibliográfico. De acuerdo a los resultados obtenidos fueron que, la bioconstrucción es una alternativa sostenible que tiene presente los elementos climáticos para su intervención, utilización de materiales naturales de la construcción y alternativas de cubiertas verdes desarrollados en un espacio urbano. En conclusión, de acuerdo al análisis realizado, la problemática del lugar, se puede expresar soluciones para mejorar la imagen urbana a nivel visual y ambiental. En respuesta a ello se realiza una propuesta urbana integral que dinamice la alameda La Unión con la implementación de estrategias sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).