Aplicación de los principios de la bioconstrucción (Baubiologie) como alternativa para el desarrollo del habitat rural sostenible en el diseño de una finca agroturistica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia de los principios de la bioconstrucción para contribuir con el desarrollo del hábitat rural sostenible en el distrito de Pachacamac, Casa Blanca. El tipo de investigación es descriptiva correlacional la cual establece relaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusicuna Palma, Nohely Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2323
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2323
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rural
Bioconstrucción
Confort
Calidad de vida
Hábitat
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia de los principios de la bioconstrucción para contribuir con el desarrollo del hábitat rural sostenible en el distrito de Pachacamac, Casa Blanca. El tipo de investigación es descriptiva correlacional la cual establece relaciones entre las dos variables precisando el sentido de causalidad de las mismas. Para ello se utilizaron los siguientes instrumentos metodológicos: Para la variable independiente (Los principios de la bioconstrucción) se utilizó la revisión bibliográfica, ya que mucha de la información requerida se encontró en libros, revistas y artículos. Además, se realizó un cuestionario de 5 preguntas en las cuales se midió la percepción de las personas con respecto a los materiales naturales y de construcción. Para la variable independiente (El hábitat rural sostenible) se desarrolló un cuestionario de 5 preguntas en las cuales se midieron la interacción y el sentido de pertenencia de la población con respecto al medio rural agrícola. También se realizó una entrevista a uno de los promotores de la bioconstrucción en Lima (Fundador de Tierra Langla) y una ficha de observación donde se analizaron las condiciones del hábitat rural y de las extensiones agrícolas del distrito. Se concluyó que la aplicación de la bioconstrucción contribuye a generar un desarrollo del hábitat rural sostenible, basándose en que las condiciones de confort espacial en una vivienda es un requisito fundamental para una calidad de vida adecuada y el uso de los ecomateriales permite dicha condición, además de generar una buena integración de la edificación con el paisaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).