Aprendizaje basado en proyectos y pensamiento reflexivo en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Sayán – 2024

Descripción del Articulo

El estudio se realizó teniendo en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de calidad, concretamente con las metas 4.1 y 4.7, que fomentan el aprendizaje integral para una educación sostenible, por lo cual se plantea como objetivo principal: determinar la relación entre el ABP y el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Fernandez, Milagros Daisy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Basado en Proyectos
Pensamiento Reflexivo
Innovación Educativa
Aprendizaje Autónomo
Investigación en el aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se realizó teniendo en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de calidad, concretamente con las metas 4.1 y 4.7, que fomentan el aprendizaje integral para una educación sostenible, por lo cual se plantea como objetivo principal: determinar la relación entre el ABP y el PR en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Sayán - 2024. Mediante una metodología de enfoque cuantitativo, correlacional y un diseño no experimental, como técnica se utilizó la encuesta con dos cuestionarios debidamente validados, dirigidos a una población de 300 estudiantes y una muestra de 118. Obteniéndose como resultado una correlación positiva y fuerte entre las variables principales (Rho = 0.792 y un p = 0.00), del mismo modo para con los demás objetivos de correlación. Se concluyó que el ABP es una metodología bastante efectiva para el desarrollo de habilidades reflexivas, esto contribuye al desarrollo de capacidades analíticas y toma de decisiones. A partir de ello, se sugiere a las instituciones educativas implementar y promover el ABP de manera sistemática, con el fin de mejorar el aprendizaje y el pensamiento crítico en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).