Estudio de las características de la gestión del capital de trabajo de las empresas comerciales de la provincia de Sechura

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue identificar las características de la gestión del capital de trabajo de las empresas comerciales de la provincia se Sechura. La gestión del capital de trabajo permite utilizar los activos corrientes y pasivos corrientes de una manera que se tengas cantida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Rumiche, Hugo Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130081
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capital de trabajo
Activo corriente
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue identificar las características de la gestión del capital de trabajo de las empresas comerciales de la provincia se Sechura. La gestión del capital de trabajo permite utilizar los activos corrientes y pasivos corrientes de una manera que se tengas cantidades aceptables de estos. Las empresas comerciales al gestionar su capital de trabajo de una manera adecuada les va a permitir aprovechar el crecimiento económico de la provincia. En la investigación se utilizó un diseño no experimental, el tipo de estudio fue descriptivo no correlacional; y para el desarrollo de la investigación se elaboró y aplicó una encuesta a una prueba piloto para poder llevar a cabo el análisis de confiabilidad del instrumento, después se aplicó la encuesta a una muestra de 191 empresas comerciales en la Provincia de Sechura y, de esta manera, se recogió la información necesaria para el análisis correspondiente. Los resultados demostraron que las empresas comerciales de la ciudad de la provincia de Sechura no están gestionando de un manera adecuada su capital de trabajo puesto que no presupuestan sus ingresos y salidas de efectivo, no utilizan políticas de crédito al momento de conceder ventas a crédito, no controlan sus inventarios, y no utilizan políticas de pago para sus obligaciones a proveedores y acreedores, por lo tanto la hipótesis se rechazó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).