Capital de trabajo y liquidez en empresas de fabricación de envases de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Capital de trabajo y liquidez en empresas de fabricación de envases de plásticos registradas en la bolsa de valores de lima, periodo 2014-2018”, tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre capital de trabajo y liquidez en empresas de fabricación de envases d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56990 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Capital de trabajo Liquidez Activo corriente Pasivo corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Capital de trabajo y liquidez en empresas de fabricación de envases de plásticos registradas en la bolsa de valores de lima, periodo 2014-2018”, tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre capital de trabajo y liquidez en empresas de fabricación de envases de plásticos registradas en la bolsa de valores de lima, periodo 2014-2018. La investigación fue descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal. La población de este estudio estuvo constituida por 2 empresas de fabricación de envases de plásticos registradas en la Bolsa de Valores de Lima. La muestra fue igual a la población ya que estuvo compuesta por todos los elementos de la misma, de las cuales se adquirió los Estados Financieros, obteniendo así la data contable de las variables capital de trabajo y liquidez, se proceso la información mediante el software de estadística MINITAB V.18. Como resultado se obtuvo que la dimensión activo corriente y liquidez general un coeficiente de correlación de Pearson = 0.561 que indicó la correlación positiva regular, para el activo corriente y prueba acida un coeficiente de correlación de Pearson = 0.656 que indicó una correlación positiva regular; para el pasivo corriente y liquidez general una correlación de Pearson = 0.903 que indicó la correlación negativa buena; para el pasivo corriente y prueba acida un coeficiente de correlación de Pearson = -0.793 pevidenciando una correlación negativa buena. La conclusión del estudio indicó que existe correlación lineal entre las variables analizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).