Educación física emocional en estudiantes de una institución educativa de la región Piura, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue denominado: Educación física emocional en estudiantes de una institución educativa de la Región Piura, 2024. En esa vía se planteó como objetivo general el analizar la educación física emocional en una institución educativa de la Región Piura, 2024. La metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Lingán, Roxana, Castro Salazar, Massiel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física emocional
Conciencia emocional
Regulación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue denominado: Educación física emocional en estudiantes de una institución educativa de la Región Piura, 2024. En esa vía se planteó como objetivo general el analizar la educación física emocional en una institución educativa de la Región Piura, 2024. La metodología empleada se basó en el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico interpretativo y método inductivo; teniendo en cuenta lo planteado se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento de recolección de datos una guía semi estructurada aplicada a seis docentes, quienes vienen ejerciendo dentro de su práctica pedagógica la educación física, y de manera voluntaria manifestaron sus apreciaciones, percepciones y experiencias sobre la categoría educación física emocional, así como las subcategorías conciencia emocional y regulación emocional desde una mirada de la práctica de la actividad física y deportiva en entornos educativos. Por lo descrito, la investigación será un pilar de impulso para el objetivo de desarrollo sostenible número cuatro, que involucra una educación inclusiva, equitativa y de calidad; y que desde un enfoque de la educación emocional se logren comunidades educativas que fomenten el bienestar social y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).