1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tiene por objetivodeterminar la influencia del enfoque Design Thinking, para mejorar los talleres de la Guía de Valores quepromueve la ONG Solimaz, Lima, 2017. La metodología aplicada a la investigación se realizó guiada por un paradigma cuantitativo, diseño cuasi experimental, con un nivel de investigación descriptivo. Se seleccionó una muestra representativa que quedó constituida por 50 participantes y el diseño de investigación que se ha seleccionado es el diseño pre-experimental de un solo grupo, con pre test y post test. Como parte de la metodologíase aplicó y recopiló los resultados a través de un pre test y post test, cuestionarios, de forma independiente para cada variable, instrumentos que han permitido identificar la influencia del enfoque Design Thinking (Pensamiento del diseño)en la mejora de los talleres de la Guía de Valores; después pasa...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio cualitativo denominado: Análisis de la autoeficacia académica en una institución educativa pública, Lima, 2023. Planteó como objetivo general el analizar la autoeficacia académica en una institución educativa pública, Lima, 2023. La metodología que se empleó, se basó en el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico interpretativo y método inductivo; en esa vía se empleó la técnica entrevista y como instrumento de recolección de datos una guía semi estructurada aplicada a seis participantes conformado por jóvenes estudiantes, quienes de manera voluntaria manifestaron sus apreciaciones, percepciones y experiencias sobre la categoría autoeficacia académica, así como las subcategorías autorregulación y autonomía en el ámbito educativo. Se concluyó que la autoeficacia académica en la institución educativa se lleva de forma óptima y adecuada según el ...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca determinar la relación que se da entre la autoeficacia y el rendimiento académico, en adolescentes del centro de educación técnico productiva María Auxiliadora de Lima; donde vienen estudiando los días miércoles adolescentes de VII ciclo de educación básica regular. Se ha seguido un enfoque cuantitativo, acorde con un estudio de alcance descriptivo correlacional, siguiendo el método de recolección de datos, según la escala de actitudes de Likert. La muestra de estudio es no probabilística. La validación del cuestionario ha sido siguiendo la validez de juicio de expertos; y el análisis estadístico de sus resultados según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Como resultado, se ha podido determinar un grado de relación bajo, lo cual hace ver que se acepta la hipótesis nula, al no evidenciarse grado de correlación ...
4
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación fue denominado: Educación física emocional en estudiantes de una institución educativa de la Región Piura, 2024. En esa vía se planteó como objetivo general el analizar la educación física emocional en una institución educativa de la Región Piura, 2024. La metodología empleada se basó en el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico interpretativo y método inductivo; teniendo en cuenta lo planteado se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento de recolección de datos una guía semi estructurada aplicada a seis docentes, quienes vienen ejerciendo dentro de su práctica pedagógica la educación física, y de manera voluntaria manifestaron sus apreciaciones, percepciones y experiencias sobre la categoría educación física emocional, así como las subcategorías conciencia emocional y regulación emocional desde una mirada...