Aprendizaje colaborativo y su incidencia en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes, Institución Educativa N° 163, Lima Este. 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar qué dimensión del aprendizaje colaborativo incide en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes, Institución Educativa N° 163, Lima Este, 2019. En el aspecto metodológico, este estudio se realizó por las rutas del enfoque cuantitativo, dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje colaborativo Incidencia en la resolución de problemas matemáticos Interdependencia Responsabilidad Interacción Técnicas Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar qué dimensión del aprendizaje colaborativo incide en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes, Institución Educativa N° 163, Lima Este, 2019. En el aspecto metodológico, este estudio se realizó por las rutas del enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transaccional, tipo de estudio explicativa causal a nivel descriptivo – correlacional. Para la obtención de datos se utilizó instrumentos validados, los mismos que respondieron a la prueba de fiabilidad Alfa del Cronbach con el índice de 0,813 para la variable aprendizaje colaborativo y 0,814 para incidencia en la resolución de problemas matemáticos, estableciendo que dichos instrumentos fueron muy confiables. El universo de esta investigación fue conformado por estudiantes de la Institución Educativa N° 163 Lima Este, 2019, siendo en general 180, obteniendo una muestra particular de 123 estudiantes a través del muestreo probabilístico al 95%. Los resultados han demostrado que el 60% de los estudiantes de la Institución Educativa N° 163, Lima Este, 2019 presentan serias deficiencias en el manejo del aprendizaje colaborativo; y solo el 40% lo hace de manera regular. En cuanto a la incidencia en la resolución de problemas matemáticos; asimismo en el 40% señala que hay factores que inciden de manera regular; y el 60% de manera alta. Las conclusiones determinaron la existencia de un Coeficiente Chi-cuadrado de Pearson positiva considerable entre las dos variables; y es estadísticamente significativa (r = 55.785 a ) y por el valor de p = 0,000< 0.05 confirmando la hipótesis alterna: Existen dimensiones del aprendizaje colaborativo que inciden significativamente en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes, Institución Educativa N° 163, Lima Este, 2019. Es decir, la correlación fue al 55,78%, afirmándose: a mayor incidencia de factores del aprendizaje colaborativo mayor resolución de problemas matemáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).