Taller de experiencias vivenciales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa privada “Santa Rita de Jesús”, El Porvenir – Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar la influencia del taller de experiencias vivenciales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de educación primaria, de la Institución Educativa Particular “Santa Rita”, Trujillo, 2017. Se formuló el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas matemáticos Taller de experiencias vivenciales Interdependencia positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar la influencia del taller de experiencias vivenciales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de educación primaria, de la Institución Educativa Particular “Santa Rita”, Trujillo, 2017. Se formuló el problema: ¿En qué medida la aplicación del taller de experiencias vivenciales mejora el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada “Santa Rita de Jesús” del Distrito del Porvenir – Trujillo, año 2017? La hipótesis planteada fue: La aplicación del taller de experiencias vivenciales influye significativamente en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de Primaria, de la Institución Educativa Particular “Santa Rita de Jesús”, Trujillo, 2017. La presente investigación es de tipo experimental con un diseño pre experimental, la población de estudio estuvo constituida por 54 estudiantes de ambos sexos, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia se obtuvo la muestra de 20 estudiantes, sobre la cual se aplicó el instrumento de la Prueba sobre Resolución de problemas, que fue validada y revisada por expertos en el área, quienes en la calidad de jueces aportan criterios comunes para evaluar la capacidad de resolver problemas de matemática en pre test y pos test. Según los resultados obtenidos en el pre test respecto a la resolución de problemas el 50% de alumnos se ubicó en el nivel bajo, el 40% en el nivel regular, el 10 % en el nivel bueno y un 0 % en el nivel destacado. Después de ejecutarse el taller de experiencias vivenciales, los resultados obtenidos en el post test ubicaron al 20% de los alumnos en un nivel destacado, el 70 % en el nivel bueno, el 10 % en el nivel regular y un 0 % en el nivel bajo. El procedimiento estadístico t- student demuestra que la diferencia media (pos test – pre test) de la resolución de problemas matemáticos es positiva con un valor experimental de Tc= 6,99 superior a los valores tabulares de 1.73 y 2,54 con niveles de significancia 5% y 1% respectivamente rechazando la HO y aceptando la H1. Se concluye que el taller de experiencias vivenciales mejora significativamente la resolución de problemas matemáticos en alumnos del segundo grado de primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).