Estrategia del trabajo colaborativo, para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Estatal de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación ha teniendo como propósito determinar si la aplicación de la estrategia del trabajo colaborativo mejora significativamente el desarrollo de la resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de una Institución Educativa Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Cruz, Milagritos Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/13574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdependencia activa
Responsabilidad Personal
Interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación ha teniendo como propósito determinar si la aplicación de la estrategia del trabajo colaborativo mejora significativamente el desarrollo de la resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de una Institución Educativa Estatal de Trujillo, en el periodo 2021”. La presente investigación es de tipo experimental con un diseño Cuasi Experimental, con una población y muestra de 40 estudiantes. Utilizando como instrumento la aplicación de la evaluación estandarizada que fue validada y por juicio de expertos en pre test y pos test. Teniendo como conclusión obtenida en el pre test y pos test se concluye que sí existe mejoras entre Resolución de problemas matemáticos y la Estrategias de trabajo colaborativo en el área de matemática en los estudiantes de la localidad de Trujillo, en el periodo 2021, se sustenta en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde el p-valor es de 0.001 y el coeficiente de correlación es de 0.879
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).