Las estrategias audiolinguales en la comprensión auditiva en estudiantes del 4to de secundaria, en un colegio público en Puno, 2024
Descripción del Articulo
El proceso de este estudio analiza el impacto de las estrategias audiolinguales en la comprensión auditiva de los estudiantes de 4to de secundaria en un colegio público de Puno durante el año 2024. Se aborda la problemática del bajo desarrollo de la habilidad auditiva en inglés, un obstáculo signifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Pronunciación Repetición Deletreo Habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El proceso de este estudio analiza el impacto de las estrategias audiolinguales en la comprensión auditiva de los estudiantes de 4to de secundaria en un colegio público de Puno durante el año 2024. Se aborda la problemática del bajo desarrollo de la habilidad auditiva en inglés, un obstáculo significativo en la adquisición del idioma. Mediante el uso de técnicas como la pronunciación, repetición y retroalimentación, se busca determinar su efectividad en mejorar la comprensión de vocabulario y el seguimiento de instrucciones orales. Esta investigación se fundamenta en estudios previos que respaldan la efectividad de dichas estrategias en el ámbito de la enseñanza de idiomas extranjeros, los hallazgos de este trabajo podrán contribuir a optimizar las prácticas pedagógicas y servir como referencia para futuras investigaciones en contextos similares. Asimismo, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, al buscar garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que fomente el aprendizaje de competencias clave el desarrollo integral y profesional de los educandos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).