Diseño de la infraestructura vial de la pavimentación para mejorar la transitabilidad del Centro Poblado Ampliación Villa El Sol – Distrito De Reque
Descripción del Articulo
La investigación contó con la búsqueda de la mejora de las condiciones de transitabilidad de una población determinada, en donde la pavimentación fue ajena hacia las garantías de calidad de vida. En base a ello, se contó con el siguiente objetivo general: Diseñar la infraestructura vial de la pavime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transitabilidad Infraestructura vial Pavimentación Trocha Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación contó con la búsqueda de la mejora de las condiciones de transitabilidad de una población determinada, en donde la pavimentación fue ajena hacia las garantías de calidad de vida. En base a ello, se contó con el siguiente objetivo general: Diseñar la infraestructura vial de la pavimentación para mejorar la transitabilidad del Centro Poblado Ampliación Villa El Sol. La metodología fue de tipo aplicado, con un diseño no experimental, con una muestra de 20 calicatas. Los resultados señalaron que, las condiciones de campo actuales han evidenciado únicamente la conformación de una trocha carrozable, en donde esta solo ha contado con la delimitación por el tránsito existente en la zona de estudio, la cual ha tenido que conformarse con el pasar del tiempo, en donde el nivel de transitabilidad fue inadecuó, generando afectaciones a la calidad de vida de la población. Mientras que, se concluyó que, el suelo sobre el que se ha conformado el diseño de la pavimentación fue plana y regular, en donde el valor de máxima densidad seca fue 2.02 gr/cm3, con un contenido de humedad óptimo del 13.89%, en donde el valor de CBR fue de 6.00%, con un valor de ESAL de 1927.587 tn. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).