Evaluación geométrica y estado de transitabilidad de la trocha carrozable la Unión – Cruce el Cóndor, Distrito Huabal, Provincia Jaén - 2022

Descripción del Articulo

La trocha carrozable La Unión – Cruce El Cóndor, distrito Huabal, provincia Jaén, se torna intransitable en temporada de lluvias y su geometría es irregular, para ello se planteó como objetivo evaluar su geometría vial y estado de transitabilidad, según la metodología es de tipo básica, con enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayay Acuña, Hamerli, Altamirano Zelada, Anderson Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/589
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/589
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trocha carrozable,geometría vial,transitabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La trocha carrozable La Unión – Cruce El Cóndor, distrito Huabal, provincia Jaén, se torna intransitable en temporada de lluvias y su geometría es irregular, para ello se planteó como objetivo evaluar su geometría vial y estado de transitabilidad, según la metodología es de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental conforme a lo establecido en el Manual de Conservación Vial y la DG-2018. Como resultado se obtuvo 44veh/día, el 94% de longitudes de tramos en tangente no cumplen, el 94% de radios de curvas horizontales no cumple, el 98% de longitudes de curvas no cumplen, el 36% de las pendientes de entrada y salida en curvas verticales no cumple, el 64% de las longitudes de curvas no cumplen, además presenta una condición regular con puntaje de 303.86 según el manual de conservación vial. Concluyendo que la geometría de esta trocha carrozable no cumple con los parámetros de diseño establecidos en la norma DG-2018, se propone un nuevo diseño que mejora las longitudes de tramos tangentes en un 9 %, los radios mínimos en un 81 % y las pendientes de entrada y salida en curvas verticales en un 36 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).