Diseño de infraestructura vial de la carretera Lambayeque, dren 2000 al distrito San José, provincia y departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo realizar el estudio del diseño de la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular, de la carretera Lambayeque, Dren 2000 al distrito San José, provincia y departamento de Lambayeque. De la misma forma, se tuvo en cuenta en aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Vargas, Milton Cesar Augusto, Zapata Vilela, Prospero Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad vehicular
Infraestructura vial
Trocha carrozable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo realizar el estudio del diseño de la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular, de la carretera Lambayeque, Dren 2000 al distrito San José, provincia y departamento de Lambayeque. De la misma forma, se tuvo en cuenta en análisis de una trocha carrozable a fin de mantener una fluidez en el tránsito vehicular. Por consiguiente, se presenta una metodología de investigación de tipo descriptiva, de diseño no experimental. Como muestra de investigación se tuvo un promedio de 10 km de trocha carrozable. Los resultados iniciales indicaron una transitabilidad vehicular de automóviles, camionetas pick up y rurales y vehículos pesados, además el sistema de drenaje y señalización son las mínimas requeridas, además el análisis de suelos indico la presencia de arenas arcillosas y arcilla limosa de mediana plasticidad. A fin de lograr el mejoramiento de transitabilidad, se estableció una velocidad promedio de 40km/h con pendientes máximas y mínimas de 2.63% y 0.06% respectivamente, así mismo, se tuvo un diseño de pavimento bajo la metodología AASHTO 93 de 5 cm de carpeta asfáltica, 15 cm de base granular y 15 cm de su base granular, finalmente, se tuvo un costo de inversión de S/. 6,668,084.69.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).