Estrategias de enseñanza y satisfacción académica en estudiantes de un Instituto de Educación Superior del Cusco, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca una educación de calidad. Tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de enseñanza en la satisfacción académica en estudiantes de un Instituto de Educación Superior del Cusco, 2025. Fue de tipo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Hidalgo, Tesalia Cassandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
rendimiento de la educación
enseñanza superior
estudiante
instituto de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca una educación de calidad. Tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de enseñanza en la satisfacción académica en estudiantes de un Instituto de Educación Superior del Cusco, 2025. Fue de tipo básica, su enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo correlacional explicativo causal y corte transversal. Con una muestra de 60 estudiantes a quienes se aplicó un cuestionario de 36 ítems distribuidos en una escala Likert. La confiabilidad del instrumento fue verificada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniéndose valores de 0.96 y 0.98, que reflejó un alto nivel de fiabilidad. El análisis del modelo obtuvo un Chicuadrado de 32.00 y un valor p de 0.000, demostrando que el modelo es adecuado y que las variables realmente están relacionadas. Los resultados mostraron que cuando los estudiantes sienten que las estrategias de enseñanza se aplican de manera efectiva, su satisfacción con el aprendizaje aumenta notablemente. El valor de Nagelkerke indicó que el 29.5% de la variación en el aprendizaje significativo puede ser explicada por el uso de recursos tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).