Nivel de autoestima en alumnos del 3ro, 4to y 5to año de secundaria de la I.E. Nº 7089 “Romeo Luna Victoria” del distrito de San Borja, Lima - 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de autoestima en alumnos del 3ro, 4to y 5to año de secundaria de la I.E. Nº 7089 “Romeo Luna Victoria” del distrito de San Borja. El diseño empleado es no experimental de tipo descriptivo. Se utilizó una muestra no probabilística de tipo accid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Quispe, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149120
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Educación secundaria
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de autoestima en alumnos del 3ro, 4to y 5to año de secundaria de la I.E. Nº 7089 “Romeo Luna Victoria” del distrito de San Borja. El diseño empleado es no experimental de tipo descriptivo. Se utilizó una muestra no probabilística de tipo accidental conformada por 115 estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de secundaria, de ambos sexos, con edades entre 13y 17 años. Se utilizó el inventario de autoestima de Coopersmith versión escolar. Los resultados globales indican que la mayoría (51.3%) de los escolares presentan niveles aceptables de autoestima, sumado a un 13.9% que ha desarrollado un excelente nivel de autoestima; sin embargo, 2 de cada 10 estudiantes presenta un nivel regular y 13.9% se caracteriza por presentar bajo nivel de autoestima. El análisis de la autoestima según género indica que son los estudiantes varones quienes en mayor porcentaje (61%) presentan nivel de autoestima aceptable frente a las mujeres (41.1%), asimismo el bajo nivel de autoestima se aprecia en mayor porcentaje en el género femenino. Así mismo, con referencia a la autoestima personal (66.1%), familiar (38.1%) y académico (38.3%) se observa una mayor predominancia del nivel aceptable a excepción de la autoestima social que presenta una predominancia de un nivel excelente (55.7%). El área mejor desarrollada en los escolares es la autoestima social y la que contiene mayor porcentaje de escolares con bajo nivel es el área familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).