Competencias comunicativas para mejorar la comprensión de textos de los estudiantes de educación primaria, Chao 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, basada en la teoría lingüística, se realizó con el propósito de determinar cómo las competencias comunicativas mejora la comprensión de textos de los estudiantes de educación primaria en la institución educativa Carlos Wiesse de Chao, en el 2021. El estudio presentó un enf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias comunicativas Comprensión de lectura - Metodología Pedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación, basada en la teoría lingüística, se realizó con el propósito de determinar cómo las competencias comunicativas mejora la comprensión de textos de los estudiantes de educación primaria en la institución educativa Carlos Wiesse de Chao, en el 2021. El estudio presentó un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se utilizó como instrumento de medición un cuestionario, validado por expertos en educación, investigación y estadística. Asimismo, se desarrolló una prueba piloto brindando la confiabilidad, mediante la prueba estadística de Alfa de Cronbach con un 0,572 moderada en comprensión de textos. También, se recogieron los datos de una población de 280 y una muestra de 78 estudiantes por medio del Excel y SPSS Vrs. 25. Por consiguiente, los hallazgos muestran que después de desarrollar las actividades pedagógicas, los estudiantes mejoran la comprensión de textos, por ende el 38,5% están en el nivel de logro previsto a diferencia de antes de desarrollar las sesiones y aplicar el cuestionario que mostraban un 2,6% en el mismo nivel. Resultados similares se obtuvieron en sus respectivas dimensiones: Literal, inferencial y crítico. En cosecuencia, del análisis de la investigación, la prueba de normalidad obtenida fue de 0,185; la prueba de hipótesis de T de Student de 7,687 y una significancia menor a 5%. En síntesis, la aplicación de las competencias comunicativas mejoró significativamente la comprensión de textos de los estudiantes que participaron en el trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).