LOS TEXTOS DISCONTINUOS EN LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: LECTURA Y ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue Determinar la influencia de la aplicación del Programa “Usamos Textos Discontinuos” en el desarrollo de las Competencia Comunicativas: Lectura y Escritura del nivel primaria – 2016. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño Cuasi experimental y de nivel explicativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5928 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Textos Discontinuos, Competencia Comunicativa Lectura, Competencia Comunicativa Escritura. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo principal fue Determinar la influencia de la aplicación del Programa “Usamos Textos Discontinuos” en el desarrollo de las Competencia Comunicativas: Lectura y Escritura del nivel primaria – 2016. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño Cuasi experimental y de nivel explicativo. Se manipulo la variable independiente y se aplicó una Ficha de observación para las variables independientes en ambos grupos (control y experimental) de segundo grado de primaria. En el análisis Descriptivo: Para el análisis univariante se determinó las frecuencias y porcentajes. Para el análisis Inferencial se utilizó la prueba U de Mann-Whitney, es una prueba no paramétrica (escala de valoración) aplicada a dos muestras independientes La investigación se concluye determinando que el Programa usamos textos discontinuos influye significativamente en el logro de las competencias: Lectura y escritura de los estudiantes de segundo grado de primaria, según el Test U de Mann-Whitney = 271,500 y con un ***p valor de 0,000 y 0,001 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).