Estrategias didácticas de lectura y comprensión lectora en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Bagua Grande en 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo contribuye al ODS N°4. Se centró en establecer la relación entre estrategias didácticas de lectura y comprensión lectora en estudiantes de secundaria. De enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. La población fue 101 estudiantes matriculados en 2024, selecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Gonzales, Elias, Perez Campos, Mersy Lili
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Comprensión lectora
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo contribuye al ODS N°4. Se centró en establecer la relación entre estrategias didácticas de lectura y comprensión lectora en estudiantes de secundaria. De enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. La población fue 101 estudiantes matriculados en 2024, seleccionando una muestra de 54 de ellos por conveniencia. Para recoger datos, se emplearon encuestas mediante un cuestionario sobre ambas variables elaborado por los investigadores y validado por expertos. La prueba de fiabilidad del Alfa de Cronbach arrojó 0.953 y 0.889 en ambas variables respectivamente, permitiendo una visión integral y resultados objetivos del fenómeno estudiado. Los hallazgos revelaron correlación positiva moderada entre estrategias didácticas de lectura y comprensión lectora, con una correlación de 0.524; una correlación negativa muy baja respecto a estrategias didácticas de pre lectura y comprensión lectora de -0,156; en cuanto a estrategias didácticas de lectura propiamente dichas se concluyó en una correlación positiva baja de 0, 299, finalmente en cuanto a las estrategias didácticas de post lectura se obtuvo una correlación positiva moderada de 0, 400; lo que indica que, las estrategias didácticas influyen en la comprensión lectora. Estos resultados sugieren la necesidad de aplicar estrategias didácticas efectivas que promuevan mejores resultados académicos en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).