Estrategias metacognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Huacho, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de invest igación titulado “Estrategias metacognit ivas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Huacho, 2019” tiene como objet ivo determinar la incidencia que existe entre las estrategias metacognitivas en el desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Metacognitivas Pensamiento Crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de invest igación titulado “Estrategias metacognit ivas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Huacho, 2019” tiene como objet ivo determinar la incidencia que existe entre las estrategias metacognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Huacho, 2019. La investigación es de tipo básica con un nivel correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 350 estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas en la ciudad de Huacho. La muestra la constituyó 180 estudiantes de estomatología. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta para las variables estrategias metacognitivas y pensamiento crítico. Los resultados se obtuvieron a partir de un cuestionario con escala ordinal y se realizó una prueba no paramétrica que muestra la dependencia entre la variable independiente frente a la variable dependiente, la prueba de hipótesis se hizo a través de una prueba de regresión logística ordinal, ya que los datos para el modelamiento eran de carácter cualitativo ordinal. Los resultados muestran que el 63,9% de estudiantes tiene un uso adecuado de estrategias metacognitivas, el 62,8% de alumnos hace uso adecuado de las estrategias metacognitivas en su dimensión autoconocimiento, el 57,2% tiene un uso adecuado de estrategias metacognitivas en su dimensión autorregulación, mientras que el 95,0% de alumnos desarrolla un alto pensamiento crítico. Después de realizar el contraste de hipótesis se llegó a la conclusión de que el pensamiento crítico depende en un 85,4% de las estrategias metacognitivas en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Huacho, 2019. Por eso recomendamos a los estudiantes conocer y ejecutar sus capacidades con el fin de poder desarrollar mejores estrategias para aprender, autoconocimiento y autorregulación, lo que les permitirá mejorar en el pensamiento crítico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).