Propuesta de diseño para el mejoramiento de la Carretera con pavimento flexible entre el Distrito de Locroja (0+000) – Provincia de Churcampa (16+000); Departamento de Huancavelica, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva como título “Diseño para el Mejoramiento de la Carretera con Pavimento Flexible entre el Distrito de Locroja (0+000) – Provincia de Churcampa (16+000); Departamento de Huancavelica, 2019" El proyecto se inició con la visita al distrito de Locroja para la recolección de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcas Castillo, Americo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Mantenimiento y reparación
Topografía
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva como título “Diseño para el Mejoramiento de la Carretera con Pavimento Flexible entre el Distrito de Locroja (0+000) – Provincia de Churcampa (16+000); Departamento de Huancavelica, 2019" El proyecto se inició con la visita al distrito de Locroja para la recolección de datos sobre su topografía, estudio de suelo, características locales socio - económicos, entre otros aspectos. Se desarrollará cada uno de los objetivos específicos planteados para su ejecución y también se realizó los trabajos de gabinete necesarios para el levantamiento topográfico, el estudio de mecánica de suelos, luego se procedió a realizar el diseño de la carretera con las datas del levantamiento topográfico utilizando software de diseño de carreteras, obteniendo una longitud de 16+000 kilómetros de vía bajo los parámetros del “Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2018”, y del mismo modo incluyendo una adecuada señalización para la vía. Para la presente tesis se realizó 5 calicatas necesarias para el estudio de suelos, situada a lo largo de la vía; cumpliendo los parámetros de Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje (MTC) y Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (MTC). Para determinar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, el Diseño Geométrico de la Carretera, nos permitió realizar un trazo óptimo para el alineamiento horizontal y vertical de vía, el Estudio de Impacto Ambiental ayudo a determinar los principales impactos positivos y negativos sobre el medio ambiente que genera al momento de la ejecución de la obra, el Estudio Hidrológico, donde nos permitió evaluar los parámetros meteorológicos y se determina la hidrología de la zona de influencia. De mismo modo cabe resaltar para el diseño geométrico de vía también se consideró una carpeta asfáltica en caliente e=0.05m. Todas las variables mencionadas se dieron posible, aplicando los conocimientos técnicos de ingeniería y siguiendo los parámetros de las normas vigentes establecidas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).