Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular en los caseríos Granja – Puplan (km 0+000 – km 5+500), Túcume, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio, está dirigido al diseño de una infraestructura vial, y básicamente se enfoca en la secuencia de los pasos y procedimientos técnicos y normativos requeridos para lograr un adecuado y eficiente diseño de infraestructura vial. El objetivo fue lograr un adecuado diseño de la infraestructur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvan Veliz, Oscar German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de investigación
Diseño geométrico
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio, está dirigido al diseño de una infraestructura vial, y básicamente se enfoca en la secuencia de los pasos y procedimientos técnicos y normativos requeridos para lograr un adecuado y eficiente diseño de infraestructura vial. El objetivo fue lograr un adecuado diseño de la infraestructura vial que une las localidades desde: Granja – Puplan del distrito de Túcume. Mejorando Los tiempos de viaje, las condiciones de manejo del conductor, el confort del pasajero, los costos de mantenimiento de los vehículos, en beneficio de pasajeros y transportistas. La metodología utilizada estuvo basada en: Tipo y diseño de investigación, Variables y operacionalización, Población (criterios de selección), muestra, muestreo, unidad de análisis, Técnicas e instrumentos de recolección de datos, Procedimientos, Método de análisis de datos, Aspectos éticos. Se presentan los resultados con una breve interpretación o análisis de acuerdo al orden de los objetivos específicos y fueron los siguientes: Diseño Geométrico, Diseño Estructural, diseño de Obras de drenaje, Presupuesto general, Planos. Las conclusiones son los principales resultados cuantitativos o medibles, con una breve recomendación para una buena implementación del proyecto, las conclusiones se dan en base de los Objetivos Específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).