Criterios de la arquitectura resiliente a los efectos hidrometeorológicos, aplicados a la nueva infraestructura de la Institucion Educativa n° 037999, en el distrito de Villa María - Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad definir los criterios necesarios para lograr una Arquitectura resiliente a los efectos hidrometeorológicos de la costa peruana, aplicándolos al diseño de la nueva infraestructura educativa N° 037999 Villa Maria ubicada en la ciudad de Chimbote - Perú. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bruno Amaya, Walter Sergio, Suarez Mendoza, Deisy Aidee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura resiliente
Infraestructura educativa
Efectos hidrometeorológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad definir los criterios necesarios para lograr una Arquitectura resiliente a los efectos hidrometeorológicos de la costa peruana, aplicándolos al diseño de la nueva infraestructura educativa N° 037999 Villa Maria ubicada en la ciudad de Chimbote - Perú. En el Perú, los fenómenos hidrometeorológicos más severos, están asociados con la llegada de un fenómeno climático llamado “El niño Costero”, los efectos principales son las intensas lluvias que se presentan en la zona centro y norte del litoral nacional, ocasionando inundaciones y desborde de ríos afectando a la población rural y urbana. La metodología que se empleó en el diseño de investigación, fue no experimental, con un método descriptivo Correlacional, además de ello, se tiene en cuenta los instrumentos que se utilizaron en la investigación, tales como; artículos de investigación y periodísticos; análisis normativo y espacial de los componentes Arquitectónicos de edificaciones similares. En este informe de tesis se Identificó las características arquitectónicas, paisajistas y criterios de ingeniería necesarias para lograr una infraestructura resiliente a los daños ocasionados por los efectos hidrometeorológicos, teniendo como fundamentos principales evitar, tolerar y resistir cualquier tipo de riesgo a la infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).