Criterios de la arquitectura resiliente en el mercado de abastos minorista de la provincia de Zarumilla – Tumbes en el año 2022

Descripción del Articulo

Actualmente se encuentra un déficit de mercados de abastos en Zarumilla que satisfaga la demanda y a su vez aborde el problema de los fenómenos naturales que son ocasionados por las condiciones climáticas del sector, Debido a esto se propone un equipamiento comercial como un mercado de abastos minor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Lucho, Mario Aldahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Diseño estructural
Arquitectura resiliente
Mercado de abastos
Criterios resilientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente se encuentra un déficit de mercados de abastos en Zarumilla que satisfaga la demanda y a su vez aborde el problema de los fenómenos naturales que son ocasionados por las condiciones climáticas del sector, Debido a esto se propone un equipamiento comercial como un mercado de abastos minorista en la provincia de Zarumilla que cumpla los estándares y principios de la arquitectura resiliente y asegurar la funcionalidad estructural - espacial durante y después de alguna amenaza. Debido a esto se requiere determinar los criterios de arquitectura resiliente en el diseño de los mercados de abastos minorista en la provincia de Zarumilla – Tumbes. Por ello se recurre a un diseño no experimental - transversal descriptivo explicativo con un enfoque cualitativo. Así mismo para concretar el desarrollo de la investigación se emplearán tres instrumentos de investigación (análisis de casos, ficha documentada y entrevista), esto permite la objetividad y eficacia de la misma. Finalmente se concluye que los criterios de arquitectura resiliente en el diseño de los mercados de abastos minorista, se genera por intermedio de la prevención en el diseño del entorno y equipamiento, proporcionando espacios de evacuación ante desastres naturales e implementando lineamientos acordes a las necesidades planteadas. Además, se concluye que se da en el entorno físico por medio de los diferentes tipos de accesos y salidas muy bien marcados en el volumen, generando una trama peatonal en el entorno urbano para una mayor continuidad del peatón hacia el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).