Influencia del taller lúvirmof para fortalecer habilidades motrices finas en estudiantes de primaria del CEBE Otuzco; Otuzco - 2020

Descripción del Articulo

El estudio parte del objetivo general que busca precisar su nivel de influencia del taller Lúvirmof para fortalecer las habilidades motrices finas en estudiantes del CEBE Otuzco-2020, exploración de tipo aplicativa, diseño pre experimental con pretest y pos test, población 6 estudiantes la misma que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Pérez, Ana Teresa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades motrices
Estudiantes de enseñanza primaria
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio parte del objetivo general que busca precisar su nivel de influencia del taller Lúvirmof para fortalecer las habilidades motrices finas en estudiantes del CEBE Otuzco-2020, exploración de tipo aplicativa, diseño pre experimental con pretest y pos test, población 6 estudiantes la misma que sirvió de muestra de estudio, el muestreo fue de tipo intencional sustentado por Sánchez (1 998). Finalmente concluyó que respecto a la hipótesis general, los resultados obtenidos en la prueba de rangos con signos de Wilconxon, los valores procesados de las dimensiones de destreza de manos del pretest y postest =50% la cantidad del nivel bajo, =50% la cantidad del nivel medio y el postest =100% nivel alto, alcanzando el valor de Z = -2,207b con una asintonia bilateral ,027, en la dimensión destreza de los dedos de pre y postest= 66,7% la predominancia del nivel bajo y 33,3% la cantidad del nivel medio y en el postest= 100% obteniéndose el valor de Z= -2,232b con una asintonia bilateral de ,026 y en la dimensión visomotriz de pre y postest= 33,3% la cantidad del nivel bajo, 66,7%la cantidad del nivel medio con mayor predominancia y en el pretest =100% la cantidad de nivel alto con valores de Z = - 2,207b con una asintonia de ,027, de este modo se observó en la hipótesis general una diferenciación significativa de los valores del Postest, respecto del Pretest de Habilidades Motrices Finas y dimensiones, corroborado con los valores Sig. < 0.05, y los valores de Z= -2,226b con una asintonia de ,026,procesados en base a los datos de campo (empíricos), que son > a los datos teóricos Z (de manuales de estadística), en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Hi), permitiendo alcanzar el objetivo general y llegar a determinar que el taller luvirmof influye significativamente para fortalecer las habilidades motrices finas en estudiantes de primaria del CEBE Otuzco-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).