Gestión de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales en dos hospitales de la Región Callao, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales en dos hospitales de la Región Callao, año 2020”, planteo como problema de investigación de qué manera se realiza la gestión de residuos sólidos y el tratamiento de aguas residuales en dos hospitales de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Aguas residuales - Tratamiento Hospitales - Administración Salud pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Gestión de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales en dos hospitales de la Región Callao, año 2020”, planteo como problema de investigación de qué manera se realiza la gestión de residuos sólidos y el tratamiento de aguas residuales en dos hospitales de la Región Callao y tuvo como objetivo general determinar cómo se lleva a cabo la gestión de residuos sólidos y el tratamiento de las aguas residuales en los dos hospitales de estudio, es decir, de qué manera los sujetos de investigación perciben que estos importantes procesos se realizan en base a su propia experiencia como funcionarios, profesionales y técnicos en salud. Es una investigación de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico porque se obtuvo la perspectiva de los participantes, a través de la exploración, descripción y comprensión que los individuos tienen en común. La técnica de investigación fue la entrevista y el instrumento la guía de investigación semi estructurada que se diseñó y aplico a los sujetos de estudio que pertenecen a los grupos ocupacionales de funcionarios, profesionales y técnicos asistenciales de los Hospitales Nacionales Alberto Sabogal Sologuren y Daniel Alcides Carrión de la Región Callao. Analizados los resultados generales se demostró que la gestión de residuos sólidos en ambos hospitales es deficiente y el tratamiento de aguas residuales no se realiza, dentro de las principales deficiencias en los procesos se encontró que la dotación de insumos para la segregación es insuficiente, la segregación correcta requiere de capacitaciones constantes y la debida supervisión, el almacenamiento primario es inadecuado siendo necesario contar con espacios acordes a la normativa vigente y el transporte de los residuos sólidos no se realiza en una ruta independiente o exclusiva para el mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).